El domingo se realizaron las Elecciones Generales Municipales y Comunales en la provincia de Santa Fe. A pesar de la baja concurrencia a las urnas, que fueron del 46% para la provincia y el 41% para Rosario, el Concejo de la ciudad ya tiene a sus nuevos ediles que asumirán recién el 11 de diciembre.
En ese sentido, el partido de Más para Santa Fe, de la mano de Juan Monteverde, logró cinco plazas, con un 30,58 por ciento de los votos; mientras que La Libertad Avanza (28,81 por ciento) y Unidos para Cambiar Santa Fe (25,63 por ciento) siguieron de cerca y se quedaron con cuatro cada uno.
En ese marco, una de las candidatas que ingresará al Concejo y quien encabezó la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe, Carolina Labayru, destacó el papel de su espacio en los comicios y sostuvo: “Nos subestimaron”.
“Sentimos una emoción muy grande porque fuimos la fuerza que más crecimos desde las PASO hasta el día de ayer, porque casi triplicamos lo que habíamos obtenido en las PASO, y sacamos 12.500 votos más que lo que habíamos sacado como frente en todas las listas que hace dos meses”, comenzó en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario).
Luego, resaltó que otros partidos subestimaron el desempeño del oficialismo provincial: “Uno de los candidatos pensaba que iban a entrar seis concejales, que de nosotros sólo íbamos a entrar dos, y La Libertad avanza cuatro. No me acuerdo bien el número, pero entiendo que se basaron en los números de las PASO, que no fueron buenos, pero me parece que nos subestimaron”.
Asimismo, brindó su postura acerca de la poca participación ciudadana en las elecciones: «Creo que hay una combinación entre bronca, enojo, indiferencia. Es una autocrítica que tenemos que hacer todas las fuerzas, porque tenemos que ver cómo entusiasmar a la gente para la próxima elección, por algo no fueron, y me parece que son varias las variables, el desinterés, el enojo, hay un poco de todo, y algo que también es cansancio».
En la misma línea, contó su propuesta para agilizar los comicios: “Por eso una de las propuestas que tengo para el Consejo es justamente eliminar las elecciones de medio término, porque primero es un gasto innecesario, segundo la gente se cansa, y en realidad la gente le pone más fuerza a las elecciones ejecutivas, por eso las elecciones a concejal, para mí tienen que acompañar la elección ejecutiva, o sea, cuando se elige intendente, así no la cansamos a la gente”.
Así las cosas, precisó: “A la gente hay que hablarle con la verdad, a la gente hay que decirle qué es lo que va a votar, muchas personas se hizo campaña diciendo vayan a votar al próximo intendente, entonces estamos todos locos. Pensemos ahora, ¿qué se vota? Se vota para concejal, no puede ser que estemos pensando de acá al 2027, porque si no no terminamos más, significa que vas a vivir de campaña y ese va a ser tu trabajo”.
“No, seamos concejales, que es para lo que fuimos ahora electos, se verá para el 2027 otra estrategia, o quiénes irán, pero no planteemos desde ahora que se vota un intendente cuando en realidad no engañemos a la gente, entonces me parece que también el enojo va por ahí”, concluyó.