Rosario recibió este lunes la Jornada de Emergencias en Seguridad Vial, un evento de formación y articulación para los organismos intervinientes en situaciones de siniestros viales.
La convocatoria tuvo lugar esta mañana en el Bioceres Arena y contó con la participación del gobernador Maximiliano Pullaro; la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y los secretarios de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres; y de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, entre otros.
El evento ofreció exposiciones, talleres y simulaciones de procedimientos para unificar criterios de actuación y consolidar una red profesionalizada de respuesta inmediata. Personal de salud, policía, bomberos, agentes de tránsito, guardias urbanas y defensa civil asistieron a la jornada.
Durante su discurso en el escenario, Pullaro ratificó que un objetivo de su gestión “es que cada día podamos reducir la cantidad de siniestros, que podamos tener mayores y mejores controles, y articular una política pública que nos permita ser mucho más efectivos y eficientes”.
A su vez, en declaraciones para la prensa presente, el mandatario apuntó nuevamente contra Nación por la “mala infraestructura vial en las rutas” del territorio santafesino y afirmó: “Nosotros reparamos 3.400 kilómetros de rutas provinciales y el Gobierno nacional no ha reparado los casi 3.000 kilómetros de ruta que tiene en Santa Fe”.
En la misma línea, el gobernador señaló: “Volvemos a pedir que las puedan arreglar, esto tiene que ver con la siniestralidad y la transitabilidad”.
Por su parte, el secretario de APSV, Carlos Torres, habló sobre el estado actual de la provincia en materia de seguridad vial y mencionó: “Estamos bien y mejorando, hemos bajado en dos años cerca de un 20 por ciento los fallecidos y es la mejor cifra de los últimos 20 años». No obstante, aclaró: «Igual es un número alto y estamos teniendo prácticamente un fallecido por día en Santa Fe. No nos va a conformar eso, tenemos que apuntar a que no haya muertos en siniestralidad vial».