Estados Unidos confirmó este jueves un acuerdo comercial y de inversión recíproco con Argentina a través de un comunicado.

La Casa Blanca precisó que la medida entre ambas naciones «busca promover el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en reglas para el comercio y la innovación”.

Los principales puntos del tratado giran en torno a la apertura de los mercados, la eliminación de aranceles, barreras no arancelarias, y la adhesión a normas internacionales relativas al trabajo, la propiedad intelectual, el medio ambiente y otras regulaciones. 

Argentina dará preferencia de acceso al mercado para exportaciones estadounidenses a medicamentos determinados, dispositivos médicos, productos químicos, dispositivos médicos y múltiples productos agrícolas como vehículos. 

De esa forma, la administración de Donald Trump se comprometió a eliminar aranceles recíprocos sobre recursos naturales no disponibles determinados, además de artículos no patentados para su uso en la industria farmacéutica. Por otro lado, ambas naciones mejorarán el acceso bilateral al comercio de carne vacuna. 

En otro apartado del anuncio, se especifica que Argentina no le exigirá formalidades consulares a las exportaciones y eliminara gradualmente el impuesto estadístico a bienes de ese país. 

En relación al sector agrícola, la Nación deberá simplificar el registro para productos vacunos, menudencias y porcinos estadounidenses. En tanto, ambas naciones eliminaran otras barreras no arancelarias para el comercio de alimentos. 

Otro punto establece que tanto Argentina como Estados Unidos deben facilitar la inversión y comercio de minerales críticos y estabilizar el comercio mundial de la soja. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *